martes, 12 de abril de 2011

Inclusión y resistencia.

Al hablar (o pensar) en los modelos 1 a 1 claramente me surge un interrogante: “¿en qué momento voy a poder dejar de usar las netbooks para volver a lo que conozco?” Pero claramente también se va delineando otro “conocer” que se suma: esta suerte de comodidad frente a una pantalla. Algo raro, una satisfacción de ver un lindo texto convertido en pdf. Una sonrisa al insertar una fotografía escaneada, un tiempo dedicado en hacer un cuadro y llenarlo de colores para su comprensión.
Y del otro lado, al costado, adelante, en la mochila, el libro, el apunte, la poesía, la birome, el papel en blanco para ser llenado. Bajo ningún aspecto olvidado, la posibilidad de buscar fuentes y bibliografía en internet supera una biblioteca compuesta por años y herencias invaluables.
Los otros días un alumno de 1º año me dijo: “¿un ejemplo de prosa lírica?”. Alcé mi mano izquierda a la altura de la biblioteca del aula, donde todavía hay algún que otro libro y sin mirar saqué “Patas arriba”, de Eduardo Galeano. Aleatoriamente leí una de sus páginas y saldé la duda. ¿Qué hubiera pasado si no estaban allí esos libros? Me resisto a pensarlo. ¿Si los chicos hubieran tenido sus computadoras para buscar una prosa de excelencia? Me resisto…
Elegí dos videos (los de la experiencia intercultural en Misiones y el taller itinerante por los barrios en Rafaela). ¿Elegí contextos “lejanos” a la realidad de la “tresdelsiete” por algo en especial?¿Fue tan sólo deformación profesional (soy antropóloga)?
Lo cierto es que en ambos videos observo una meta clara, con las netbooks como dispositivo de conocimiento, como instrumento: que los chicos de la etnia Mbyá guaraní hablen de su cultura entre chapuzones, reviros y aprendizaje con su maestro auxiliar bilingüe. Que exista la posibilidad que creen y recreen una página de internet que cuente lo que nosotros no podemos contar. Protagonistas. Un título que puede andar, aunque un poco trillado.



Que los chicos de los barrios carenciados de Rafaela, a través de las computadoras, y el modelo 1 a 1 en particular, puedan sentirse personas, en sus propias palabras. Que puedan, por medio del conocimiento y un simple programita gráfico como es el paint, redimensionar un Berni. ¿Quién no está seguro con Berni cerca? Capaz…



Expuesta como todos en estos momentos a la construcción identitaria con las TIC’s, creyendo que todo cambio implica fisuras, mejoras y estancamientos (la evolución no mira siempre hacia adelante) probablemente —a partir de todo lo escuchado, visto, leído— pueda transmitir una idea preliminar: quebrar nuestras propias resistencias puede dar por resultado, si las políticas públicas de verdad están orientadas a la mejora de la educación y, con ella, de la calidad de vida de la población, un nuevo sentido en momentos en que el “sentido” está puesto en la mira.

Tratando de internalizar que cambio no necesariamente implica pérdida, coincido con muchos de los académicos que he escuchado y leído.

La opción es política — por el sentido político de cualquier inclusión—. La universalización es, no sólo de la lectura y la escritura, sino del sentido político que conllevan la lectura y la escritura. Entre todas las dimensiones que articula esta nueva alfabetización, como en las anteriores, la ética debe ser la que prime.

viernes, 1 de abril de 2011

Decisión institucional de ocultar

Museo de La Plata

(http://www.fcnym.unlp.edu.ar/abamuse.html)

Asignatura: Comunicación

Año: 3º

Profesora: Gabriela Nacach

Objetivos:

Analizar el concepto de institución.

Relevar el papel de las instituciones a partir del análisis del Museo de La Plata.

Establecer los mecanismos por medio de los cuales la institución oculta/encubre o descubre parte de su historia.

Dar cuenta de las estrategias institucionales tendientes a comunicar.

Explicitar los mecanismos de lo “no dicho” para establecer las dinámicas institucionales en su relación con la comunidad.

Propuesta de actividad

1) Introducción a la clase

Breve introducción al concepto de institución. Su papel como ámbito pedagógico y comunicacional.

2) Trabajo de investigación de los alumnos

Recorran la página y señalen cuáles son las actividades que desarrolla el Museo de La Plata.

Recorran el apartado “acerca del museo” (http://www.fcnym.unlp.edu.ar/abamuse.html). ¿Cuál es la imagen que da, a partir del mismo, la institución al resto de la sociedad?¿Qué componentes se destacan de su fundador?¿Conocías a Francisco P. Moreno?

Ir a “exhibiciones” (http://www.fcnym.unlp.edu.ar/abamuse.html). ¿Qué se muestra en el museo?¿Qué crees que se exponía en las vitrinas en los momentos álgidos de la lucha de fronteras, a fines del siglo XIX? ¿Qué te sugiere que pudiera exponerse en la sala correspondiente a Antropología Biológica?

Observar “Área de Educación y Difusión Científica” (http://www.fcnym.unlp.edu.ar/abamuse.html). ¿Qué detallas en esta sección?¿Hay algo que te llame la atención en el funcionamiento de la página?

3) A cargo del profesor:

Reseña histórica. La conquista del Desierto y las actividades de Francisco P. Moreno en relación con las poblaciones indígenas. La profanación de tumbas, la recolección de cráneos, el envío al Museo de la Plata de indígenas sometidos vivos, exposición en las vitrinas de seres humanos (vivos y muertos).

Explicación del trabajo realizado desde el año 2006 por el Grupo GUÍAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social). El grupo GUÍAS es una organización autoconvocada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Desde el 2006 trabajan en la identificación y restitución de restos humanos pertenecientes a los pueblos originarios de Argentina y Sudamérica. En el primer año de investigación identificaron los restos de 35 personas, que se encuentran en las colecciones del Museo de La Plata, lo cual permitió que se generaran cuatro nuevos pedidos de restitución por parte de las comunidades originarias a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. En ese mismo año el equipo concretó un objetivo importante como es el retiro de exhibición de todos los restos humanos de los Pueblos Originarios de las vitrinas del Museo de La Plata.

El equipo de investigadores del grupo ha tenido serios inconvenientes con el Museo de La Plata a la hora de iniciar el proceso de identificación y restitución de restos. Aún así, han salido adelante, llevando en su haber tres libros publicados y la restitución de los restos de Inacayal y Damiana; esta última de la comunidad Aché, de Paraguay (remitimos a http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2639-2005-11-21.html para conocer la historia de vejación de Damiana y su comunidad).

4) Puesta en común (profesores y alumnos)

Teniendo conocimiento de los temas planteados:

¿Conocías estás problemáticas al interior de la institución?

¿Qué mensaje se transmite a la comunidad desde el museo?

¿Qué opinión te sugiere a partir de lo expuesto?

¿Cuál crees que debería ser la función de un museo creado con fines eminentemente pedagógicos?

¿Consideras que el Museo de La Plata verdaderamente cumple su función social de comunicador de la realidad histórica? Justifica tu posición.

Cierre (profesores y alumnos)

Mi visión del tema: Como institución, el Museo de La Plata decide en la actualidad mantener un pesado silencio sobre una historia de vejaciones y apropiaciones del cuerpo de los Otros, ensalzando la figura de su fundador, no señalando la sordidez de su proceder en el marco de un proceso genocida hacia los pueblos originarios.

Escucho ahora a los chicos